
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
POR: MARIANA CHAVERRA CADAVID
El término Responsabilidad Social Corporativa se refiere a la contribución activa y de tipo voluntaria para lograr un mejoramiento social, ambiental y económico por parte de diferentes empresas, también para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias, tanto en la comunidad local como en la general. A pesar de que es un concepto muy generalizado, pueden presentarse contradicciones como es el caso entre Europa y Estados Unidos pero ¿qué diferencias hay? En Europa consideran que la responsabilidad social corporativa se asocia con una conducta honesta que intenta mejorar el mundo mientras que en Estados Unidos el concepto de “Buen ciudadano” no es igual en todas las personas.
A pesar de que la Global Reporting Initiative ofrece un marco informativo para las empresas, el cual tiene 32 indicadores de actuación, unirse al cumplimiento de la RSC implica esfuerzo y desgaste por lo cual algunas organizaciones no lo hacen, pero actualmente muchos directivos están más atentos a este tema ya que cada vez hay más ejemplos del perjuicio que una RSC negativa puede provocar en la reputación, algunos ejemplos de esto son Brent Spar y Nike, donde en ambas organizaciones se han encontrado conductas no éticas.
Aunque actualmente hay controversia por la implementación o no de este concepto, la forma más sencilla de hacerlo es vincular la responsabilidad social corporativa con las metas empresariales y también pueden aprovecharse las alianzas en estas iniciativas que no solo van entre empresa-beneficiario o socio sino que pueden involucrarse ONGs y gobiernos.
Un grupo de negocios pro RSC llamado Tomorrow’s World teme que la RSC tome uno de dos caminos, que las organizaciones se vuelvan libres de decir que solo se preocupan por sus accionistas pero cuyos clientes sepan dónde se sitúan estas o que la presión social obligue a todas las organizaciones al cumplimiento de la RSC, lo cual es muy probable gracias al surgimiento de grupos en pro de los valores humanos, cuidado del medio ambiente y todo tipo de conductas éticas que de igual manera preserven el desarrollo económico y mejoren la calidad de vida de las personas.
En conclusión, la responsabilidad social corporativa es comportarse de manera ética para preservar y mejorar la calidad de vida de las personas y del medio ambiente, muchas empresas pueden optar por implementar estas conductas y hacer alianzas con grupos que se dedican a esto, otras piensan que esto se trata de “regalar el dinero que le pertenece a los accionistas”. Hoy en día son más las organizaciones que han adoptado este concepto, de esta manera pueden influir en las demás para que lo hagan y así se podría beneficiar a la sociedad y a las empresas mismas puesto que la RSC es síntesis riesgo y reputación empresarial.
