

ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL
POR: SARA CASTRO DUQUE
¿DIFERENCIACIÓN O COMPETENCIA DE PRECIOS?
La Estrategia del Océano Azul fue creada para demostrar que ni las empresas ni las industrias tienen permanentemente un estado de excelencia. Basado en esto los autores descubrieron que la manera más exacta de tener éxito es la creación de un océano azul, que son lugares de mercado que no explotan, como parte de los movimientos estratégicos inteligentes.
De acuerdo a esto la empresa tiene que reconstruir su mente y comenzar a desarrollar otros planes que la sociedad conozca como valiosos y únicos, de ahí la importancia de ser persuasivos y persistentes, de innovar y avanzar hacia nuevos niveles con diferentes perfiles y mensajes convincentes que captan la atención de los consumidores.
En la creación del océano azul, las empresas tienen que vencer a la competencia, pero la única manera de hacerlo no es tratar de vencerlos, sino de separarlos. En este proceso siempre habrá oportunidades y riesgos y por eso el objetivo de la estrategia es reducir esos riesgos para estar claros y lejos de los rivales; se habla de la importancia de diseñar un marco estratégico porque es un diagrama analítico para innovar en valor, tratando de conseguir un gran paso satisfaciendo tanto a los compradores como a la empresa, llegando a nuevos y desconocidos mercados. Esta innovación en valor es posible si las empresas encajan en la innovación con las posiciones de beneficios, precios y costos.
Esta estrategia del océano azul se basa básicamente en seis principios en los que cuatro explican la directriz para tener éxito en la formulación de la estrategia y los otros dos explican los principios que determinan el éxito cuando se va a ejecutar la estrategia.
El primer principio se llama Reconstrucción de las fronteras, el segundo principio es llamado Enfoque en el cuadro general, proporciona el perfil estratégico de los competidores existentes y posibles y revela las variables en las que ellos invierten como parte de su estrategia; Y finalmente mostrar el perfil estratégico de la empresa o su curva de valor donde es posible encontrar cómo invertir en variables competitivas y cómo podría invertir en un futuro.
El tercer principio es el Alcance más allá de la demanda existente, es fundamental para alcanzar la innovación en valor.
El cuarto principio Obtener la secuencia estratégica correcta, el quinto principio es superar los obstáculos clave de la organización; Explica los obstáculos que la empresa tiene que soportar cuando va a implementar la estrategia como percepción, recursos limitados, motivación y barrera política. Para lograr esto, los miembros de la organización tienen que enfrentarse a varias cuestiones para llegar a la realidad y ver lo que se necesita para ser un cambio estratégico.
El sexto principio es Construir la ejecución en estrategia, dice que una empresa no sólo se establece por los gerentes sino que también está compuesto por todo el personal que es parte de ellos, es por eso que la estrategia del océano azul tiene que ser apoyado por ambos y de ahí la importancia de eliminar barreras organizacionales. Es fundamental motivar a todo el personal y luego poner en acción la estrategia porque todos disfrutarán de su participación.
En contra posición al océano azul, encontramos a un océano rojo, estas son las diferencias entre ambos:
El océano azul crea un espacio sin competencia en el mercado, hace que la competencia pierda toda la importancia, crea y atrae nueva demanda y además alinea todo el sistema de las actividades de la empresa con el propósito de logar diferenciación.
Por el contrario el océano rojo pretende, competir en un espacio existente en el mercado, vencer la competencia, explotar demanda existente, haciendo que la elección del consumidor sea bajo precio y no bajo diferenciación.
Resumiendo todos los elementos anteriores es importante que los empresarios construyan una buena estrategia basada en la innovación, la calidad y la eficiencia; Pensando en la satisfacción del cliente manteniendo altos márgenes de beneficios, siendo bien conocido y finalmente reconocido por su mercado único como signo de un océano azul.